viernes, 5 de febrero de 2016

Miércoles de cenizas 2016




10 de febrero 2016 
Miércoles de Cenizas
Resultado de imagen para imagenes de cuaresma y miercoles de cenizas





En esta fecha, los católicos tenemos un día de ayuno.
En este día además se realiza la imposición de ceniza a los fieles que asisten a Misa. 
Se da inicio a la “Cuaresma” (40 días de preparación para la Pascua), que comienza el miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos.


¿Cómo se elaboran las cenizas para este ritual?
Se elaboran a partir de la quema de las ramas de olivo del Domingo de Ramos del año anterior, siendo luego bendecidas.
Las cenizas son colocadas sobre la frente de los fieles mientras el sacerdote pronuncia las siguientes palabras: “recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir”.
La ceniza es la representación de los errores del año que pasó.


Resultado de imagen para imagenes de cuaresma y miercoles de cenizas



Miércoles de Cenizas: comienza un tiempo relevante


Inicio de un tiempo espiritual relevante para todo cristiano
Con la imposición de las cenizas, se inicia una estación espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para la vivir el Misterio Pascual, es decir:
-la Pasión, 
-Muerte y 
-Resurrección del Señor Jesús.
En este tiempo fundamental del Año Litúrgico, que puede ser resumido en una sola palabra: "metanoeiete", es decir "Convertíos"

Convertios
Es propuesto a la mente de los fieles mediante el rito austero de la imposición de ceniza, el cual, con las palabras "Convertíos y creed en el Evangelio" y con la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás", estas palabras nos invita a reflexionar acerca de la conversión, y también nos recuerda la caducidad y fragilidad de la vida humana, sujeta a la muerte.

La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.


También esta sugestiva ceremonia de la ceniza eleva nuestras mentes a la realidad eterna que no pasa jamás: a Dios; principio y fin, alfa y omega de nuestra existencia. 
La conversión  es,  un volver a Dios, valorando las realidades terrenales bajo la luz indefectible de su verdad.

Penitencia

La penitencia: Penitencia como cambio de mentalidad. Penitencia como expresión de libre y positivo esfuerzo en el seguimiento de Cristo.


   
Significado simbólico de la Ceniza

Resultado de imagen para imagenes de cuaresma y miercoles de cenizas
La ceniza, del latín "cinis", es producto de la combustión de algo por el fuego. 




Mientras el ministro impone la ceniza dice estas dos expresiones, alternativamente:
-"Arrepiéntete y cree en el Evangelio" (Cf Mc1,15) y
-"Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Cf Gén 3,19): un signo y unas palabras que expresan muy bien nuestra caducidad, nuestra conversión y aceptación del Evangelio, o sea, la novedad de vida que Cristo cada año quiere comunicarnos en la Pascua.

Inicio del tiempo Cuaresmal
Resultado de imagen para imagenes de cuaresma y miercoles de cenizas


La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno.
Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.
Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:
*“Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”
*“Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás"
* “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

El ayuno y la abstinencia


Tanto elmiércoles de ceniza como el viernes santo son días de ayuno y abstinencia. 
La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 hasta los 59 años. 
El ayuno consiste hacer una sola comida fuerte al día y la abstinencia es no comer carne. 
Este es un modo de pedirle perdón a Dios por haberlo ofendido y decirle que queremos cambiar de vida para agradarlo siempre.

La importancia de la oración

La oración durante este tiempo nos ayuda a estar más cerca de Dios para poder cambiar lo que necesitemos cambiar de nuestro interior.

Necesitamos convertirnos, abandonando el pecado que nos aleja de Dios.

Es necesario cambiar nuestra forma de vivir y que sea Dios el centro de nuestra vida.

Sólo en la oración encontraremos el amor de Dios y la dulce y amorosa exigencia de su voluntad.

Formas efectivas de orar

Para que nuestra Oración tenga frutos, debemos evitar lo siguiente:
Evitar: La hipocresía: No hay que orar para que los demás nos vean, no hay que llamar la atención con nuestra actitud exterior. Lo importante es nuestra actitud interior.
Evitar: La disipación: Evitar las distracciones. Preparar nuestra oración, el tiempo y el lugar donde se va orar para podernos poner en presencia de Dios.
Evitar: La multitud de palabras: No se trata de hablar mucho o repetir oraciones de memoria sino de escuchar a Dios.

La importancia del sacrificio

Sacrificios (cuyo significado es "hacer sagradas las cosas"), es algo que debemos hacerlos con alegría, ya que es por amor a Dios. Dios es el que ve nuestro sacrificio desde el cielo y es el que nos va a recompensar.

“Cuando ayunéis no aparezcáis tristes, como los hipócritas que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo, ya recibieron su recompensa. Tú cuando ayunes, úngete la cabeza y lava tu cara para que no vean los hombres que ayunas, sino Tu Padre, que está en lo secreto: y tu padre que ve en lo secreto, te recompensará." (Mt 6,6).

Tiempo de conversión

La ceniza no es un rito mágico, y no nos quita nuestros pecados, para ello tenemos el Sacramento de la Reconciliación.

El rito de las cenizas es un signo de arrepentimiento, de penitencia, pero sobre todo de conversión.

Es el inicio del camino de la Cuaresma, para acompañar a Jesús desde su desierto hasta el día de su triunfo que es el Domingo de Resurrección.

Es un tiempo de reflexión de nuestra vida, es un tiempo para analizar nuestro comportamiento con nuestra familia y con todos los seres que nos rodean.

Es importante en este tiempo acercarnos al Sacramento de la Reconciliación:

Está Reconciliación con Dios está integrada por:

-el Arrepentimiento
-la Confesión de nuestros pecados, 
-la Penitencia y 
-la Conversión.


Cuaresma: un tiempo de perdón

Es un tiempo de pedir perdón a Dios y a nuestro prójimo, pero es también un tiempo de perdonar a todos los que de alguna forma nos han ofendido o nos han hecho algún daño. 


Pero debemos perdonar antes y sin necesidad de que nadie nos pida perdón, recordemos como decimos en el Padre Nuestro, muchas veces repitiéndolo sin meditar en su significado, que debemos pedir perdón a nuestro Padre, pero antes tenemos que haber perdonado sinceramente a los demás.

Y terminemos recorriendo al revés nuestra frase inicial, diciendo que debemos escuchar y leer el Evangelio, meditarlo y Creer en él y con ello Convertir nuestra vida, siguiendo las palabras del Evangelio y evangelizando, es decir transmitiendo su mensaje con nuestras acciones y nuestras palabras.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.