viernes, 2 de septiembre de 2016

San Gregorio Magno



Recordemos a nuestros santos

3 de septiembre
Image result for SAN GREGORIO MAGNO imagenesSan Gregorio Magno,
Papa y Doctor de la Iglesia (M.O)
(540-604)


Gregorio Magno nació en Roma en el año 540, en el seno de una rica familia romana, que se había convertido al cristianismo. 

Recibió una sólida formación intelectual, siendo joven, se dedicó a la política, y en 573 alcanzó el puesto de prefecto de Roma (præfectus urbis), la dignidad civil más grande a la que podía aspirarse.

Pero, Gregorio era inquieto sobre cómo compatibilizar las dificultades de la vida pública con su vocación religiosa, y renunció pronto al cargo y se hizo monje. 
Tras la muerte de su padre,  en el año 575 transformó su residencia familiar en el Monte Celio en un monasterio bajo la advocación de san Andrés (hoy la iglesia de San Gregorio Magno).

Fue un gran propagador de la regla benedictina y llegó a fundar seis monasterios  en las posesiones que tenía su familia tanto en Roma como en Sicilia.

  • Gregorio I o también San Gregorio, fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica.
  • Es uno de los cuatro Padres de la Iglesia latina junto con Jerónimo de Estridón, Agustín de Hipona y Ambrosio de Milán.
  • Fue proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295 por Bonifacio VIII.
  • Fue el primer monje en alcanzar la dignidad pontificia, y probablemente la figura definitoria de la posición medieval del papado como poder separado del Imperio romano.



Fue un hombre profundamente místico, la Iglesia romana adquirió gracias a él un gran prestigio en todo Occidente, y después de él los papas quisieron en general titularse como él hiciera: «siervo de los siervos de Dios» (servus servorum Dei).
Gregorio es autor de una Regula pastoralis, manual de moral y de predicación destinado a los obispos. Recopiló y contribuyó a la evolución del canto gregoriano, llamado en su honor el Antifonario de los cantos gregorianos.
En el año 600 d. C. ordenó que se recopilaran los escritos de los cánticos o himnos cristianos primitivos (conocidos también como Antífonas, Salmos o Himnos); dichas liturgias de alabanza a Dios eran celebradas en las antiguas catacumbas de Roma ya en el año 52 d. C., iniciadas por Simón Pedro al margen del gobierno romano que, por supuesto, celebraba sólo fiestas paganas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.