lunes, 23 de mayo de 2016

Plegaria de San Francisco de Sales a San José y letanías




Image result for imagenes de san jose
PLEGARIA DE SAN FRANCISCO DE SALES A SAN JOSÉ


Glorioso San José, esposo de la Virgen María, dispénsanos tu protección paterna; te lo suplicamos por el Corazón de Nuestro Señor Jesucristo, Tú, cuya protección se extiende a todas las necesidades y sabe hacer posibles las cosas más imposibles, dirige tu mirada de Padre sobre los intereses de tus hijos.

Recurrimos a tí, con confianza en las angustias y penas que nos oprimen, dígnate tomar bajo tu caritativa protección este asunto importante y difícil, que es la causa de nuestras inquietudes. Que su feliz desenlace sea para gloria de Dios y bien de sus servidores. Así sea.



LETANIAS DEL PATRIARCA SAN JOSÉ

Señor, ten piedad de nosotros.

Cristo, ten piedad de nosotros.

Señor, ten piedad de nosotros.

Cristo, óyenos.

Cristo, escúchanos.

Dios, Padre Celestial, ten piedad de nosotros.

Dios, Hijo Redentor del mundo, ten piedad de nosotros.

Dios, Espíritu Santo, ten piedad de nosotros.

Dios Santo Trino y Uno, ten piedad de nosotros.

Santa María, ruega por nosotros.

San José,

Luz de los Patriarcas,

Esposo de la Madre de Dios,

Casto custodio de la Virgen,

Padre nutricio del Hijo de Dios,

Solícito defensor de Cristo,

Jefe de la Sagrada Familia,

José, justísimo,

José, castísimo,

José, prudentísimo,

José, fortísimo,

José, obedientísimo,

José, fidelísimo,

Espejo de paciencia,

Amador de la pobreza,

Gloria de la vida doméstica,

Modelo de obreros,

Custodio de las vírgenes,

Sostén de las familias,

Consuelo de los miserables,

Esperanza de los enfermos,

Patrono de los moribundos,

Terror de los demonios,

Protector de la Santa Iglesia,


Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, perdónanos Señor.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, óyenos Señor.


Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.



Oración

Oh Dios, que con inefable providencia elegiste al bienaventurado José para esposo de tu Santísima Madre, te rogamos que nos concedas tener por intersesor en el cielo al que veneramos por protector en la tierra. Que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.












viernes, 20 de mayo de 2016

Santa Rita de Cascia


Recordemos a nuestros santos

22 de mayo

Santa Rita de Casia





Nació en Roccaporrena (Casia) hacia el año 1380. Según la tradición, era hija única y desde su juventud deseó consagrarse a Dios, pero ante la insistencia de sus padres, a la edad de 14 años se casó con un joven de buena voluntad pero de carácter violento. Con su bondad logró limar las asperezas del marido viviendo con él en armonía. Tras 18 años de matrimonio, su marido fue asesinado. Rita no sólo perdonó a los asesinos, sino que en la oración llegó a confiar al Señor que prefería ver a sus hijos muertos antes que sumidos en el abismo de la venganza. Los dos murieron poco después del asesinato del padre.

 Image result for imagenes de santa rita de casia








Image result for imagenes de santa rita de casia









Sin obligaciones en esta vida y con el corazón rebosante de amor, Rita se esforzó por llevar a la práctica el deseo de su juventud. Tuvo que luchar para convencer a su familia, a la de su marido y a la del asesino para llegar a una reconciliación pública. Sólo entonces pudo traspasar las puertas del monasterio agustino de Santa María Magdalena de Casia. En él vivió durante 40 años dedicada a las prácticas de la vida monástica, sirviendo a Dios fielmente y a la comunidad con dedicación y generosidad exquisitas, y durante los últimos 15 años llevó en la frente la señal de una espina de la Pasión del Señor.





Murió en la noche de sábado 22 de mayo de 1457 del calendario pisano, equivalente al 1456 del calendario actual. Rasgo peculiar de la santa es su paso por todos los estados de la vida -doncella, esposa, viuda y religiosa- y en todos ellos dio abundantes pruebas de abnegación y generosidad, siendo siempre mensajera de paz y reconciliación. Su cuerpo se venera en el santuario de Casia, donde continúa atrayendo a multitud de devotos.




jueves, 19 de mayo de 2016

La autoridad parental en nuestros días





Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. 

Pitágoras
Esta semana todos los noticieros de mi país reflejaron los hechos ocurridos en una fiesta electrónica donde varios jóvenes murieron a causa de una droga sintética, droga de diseño las llaman ahora. Estos hechos -que todavía están investigando los funcionarios de la justicia-, fueron verdaderamente dramáticos. Todavía se está investigando qué contenía en las pastillas que los jóvenes consumieron en esa fiesta electrónica y si las dosis de químicos eran letales. Algo había fallado en su producción. La mitad de los concurrentes, se estima, consumieron esta droga, pero cinco de ellos murieron y otros tantos están en grave estado. Esta dramática noticia nos lleva hoy a reflexionar acerca del rol de los padres que saben de esta nueva costumbre juvenil y sin embargo no pueden actuar para preservar la vida y la salud de sus hijos. 
El tema abrió un sinnúmero de debates: si falló el control municipal, si cuál es la responsabilidad de los funcionarios públicos, si la necesidad que tienen las personas hoy en día de evadirse o encontrar el bienestar a través de las sustancias químicas no controladas los llevó a la muerte, y hasta muchos hablaron de legalizar estas sustancias con el argumento de que la batalla contra las drogas ya está perdida. Estos planteos que postulan legalizar una vez más aquello que no funciona, aquello que lleva a la muerte, lejos de solucionar el problema, simplemente quieren controlarlo, regularlo pero no nos habla de cómo evitar que nuestros jóvenes no busquen el bienestar sin necesidad consumir estupefacientes.
¿Pero dónde están las voces que defiendan a la familia? ¿Acaso la familia, su constitución y la autoridad parental están pasadas de moda? 
Por las consecuencias que vemos, la disgregación de la familia nos está destruyendo como sociedad. Pero más allá de este triste hecho de tantos jóvenes muertos y otros tantos que luchan por su vida cuando querían disfrutar de la vida con la ayuda de químicos que le procuran un sentido de pertenencia a la tribu urbana de aquellos que participan de una fiesta y bailan durante horas más allá de los límites naturales gracias a consumir sustancias nocivas para permanecer por más tiempo en el jolgorio que simplemente los lleva al aturdimiento y al descontrol a riesgo de perder la vida, convirtiéndose en esclavos de los mercaderes de la muerte, y alejándose de su naturaleza divina, nos cuestionamos el por qué de la dificultad que hoy en día tienen las familias en general.

En estos tiempos observamos que las familias pasan por una dura prueba. Por un lado, los padres desean que sus hijos disfruten la vida “a full”, con todos los beneficios que la sociedad de consumo tiene para ofrecer; por otro lado no pueden poner los límites necesarios y así la vida de los hijos está en un constante peligro. Esto nos lleva hoy reflexionar acerca de la familia y la autoridad.

Hoy nos proponemos revisar la importancia de estos conceptos tan difundidos por la psicología actual, pues renovar los lazos familiares exige de parte de los padres reconquistar el rol que así los define.
Si bien el Psicoanálisis desde su fundación habla de la función paterna, y la Psicología como ciencia se ocupó de describir la importancia de la figura paterna y su autoridad, hoy nos proponemos que nuestra reflexión, incorpore la dignidad y la vocación parental, y el vínculo con el Creador.
Todos los creyentes hablamos que nuestro vínculo con Dios es el más importante para nuestra vida. Pero este vínculo que debe ser fundacional de toda nuestra existencia, pasa también por una adecuada vinculación con nuestros padres, pues es a través de una relación adecuada con las figuras parentales que el niño forja su vida en relación a la autoridad. No es difícil presumir el por qué los jóvenes de hoy en día tienen tantos problemas a la hora de adaptarse a horarios de estudio, al cumplimiento a tiempo de sus deberes de estudiante, a acatar las consignas que el maestro le da; por el contrario, cada vez hay una tendencia a exigir siempre en el ámbito escolar más chances a la hora de recuperar materias y exámenes que no aprobaron en tiempo y forma, a reclamar -como si fueran bebes recién nacidos a los que hay que asistir de modo permanente-, a sus educadores siempre más oportunidades cuando no cumplen con los plazos establecidos a la hora de entregar un trabajo escolar; y luego cuando estos jóvenes se incorporan al mercado laboral, muchos de ellos se enfrentan con numerosas dificultades para adaptarse a una vida laboral plena y en buena relación con la cadena de mandos dentro una empresa. Cuando falla –sabemos que nadie es perfecto en cuanto a la constitución subjetiva-, pero cuando falla en demasía la vinculación con la autoridad, el sujeto se enfrenta a múltiples problemas.
Es importante destacar que si la vivencia con respecto a la autoridad es positiva, el sujeto en cuestión entenderá que la autoridad es aquello que estimula el crecimiento personal a través del amor, entenderá también que la autoridad y la función de los padres es también servicio, es vocación y es protector, pues lo protege de daños externos y también lo protege de sus propias tendencias autodestructivas. En cambio, cuando la vivencia de la autoridad de los padres es negativa,  lo llevará a ver la autoridad como un poder destinado a oprimir, a quitarle su individualidad, lo va a vivir como un poder violento, terrible y muy injusto. Esta experiencia negativa con la autoridad paterna, llevará al sujeto a verse condicionado con la futura relación con todas las autoridades: sea Dios, el clero, los maestros, los jefes a la hora de trabajar, y también lo condiciona a la hora de tomar responsabilidades futuras si la vida los pone en puestos que exigen dirigir a otros.

San Agustín nos presenta este entrañable retrato de su madre Mónica:

“Fue servidora de tus servidores, [Señor Dios]. Quien la conocía encontraba en ella mucho que alabar; y en ella te alababa y te honraba a ti, pues sus buenas obras hacían sentir que ella tenía tu presencia en su corazón.
Había cumplido bien sus deberes para con sus padres, había sido esposa de un solo marido; siempre llevó su casa con piedad y los buenos frutos de su conversación daban de ella alto testimonio. Había educado a sus hijos, y tantas veces los había dado a luz cuantas veía que se desviaban de ti.
Por último, Señor, había cuidado de todos nosotros, que por tu gracia nos llamamos hijos tuyos y después de la gracia del bautismo vivíamos en fraternal comunidad, nos cuidaba y atendía como si fuera la madre de todos; y a todos nos sirvió como si hubiera sido hija de todos”. 

San Agustín
(Al final del capítulo 9 del libro IX de sus Confesiones)
Esta experiencia negativa con la autoridad tiene también grandes consecuencias en la dignidad de la propia persona:
1) Condiciona la seguridad existencial del joven: Los jóvenes que sufren hoy en día estas consecuencias de una mala relación con la autoridad parental a través de una vivencia negativa es llevado por caminos sinuosos que entorpecen su entendimiento y pone en riesgo su vida.
2) Condiciona la capacidad de amar de los jóvenes: Aquí la confusión de lo que es el amor, con los amoríos pasajeros, libres de compromiso, es lo que abunda en estos sujetos. Será un ser incapaz de amar a otros y de ocuparse de la seguridad de su prójimo.
3) Condiciona la creatividad a la hora de resolver conflictos cotidianos.
4) Lleva al sujeto a no sentirse digno de amor y con grandes sentimientos de inseguridad, se considera un ser sin valor, se siente incapaz y será un eterno inseguro en la vida, con lo cual lo lleva a mayores complejos en la vida pues va a considerar alos otros como rivales, así se ponen a la defensiva o busca destruir a los demás para reafirmarse a costa de ellos.
5) Las personas que tienen una vivencia negativa de la autoridad son personas de difícil convivencia, son inseguros, no despliegan los talentos con los que han sido dotados. So sujetos que no pueden resolver conflictos cotidianos y por lo general no pueden superar obstáculos que la vida pone a cada paso, no disfrutan a la hora de realizar las tareas cotidianas, por el contrario, vive esta situación de manera conflictiva y dramática.
¿Qué hacer con este problema tan difundido hoy?
En primer lugar los padres deben ser sinceros a la hora de reconocer la vocación a la vida familiar, a la paternidad, de este modo la tarea de los padres se realizara con una conciencia sana, plena de amor, lo que llevara al joven a sentirse amado y protegido por los padres. No significa sobreprotección, por el contrario es darle las herramientas necesarias para defenderse en la vida. La forma concreta de llevar a cabo esta tarea es dedicarle tiempo para hablar, para escuchar, para jugar, pero en familia, hacerles saber (no con palabras vacías sin con hechos concretos) que los hijos son valiosos, plenos de dignidad, y capaces de mirar la vida sin miedo, sin necesidad de recurrir a sustitutos o caminos lúgubres que aplacan el alma. De esta manera los hijos podrán vivir una vinculación con la autoridad de modo sano, para con ellos mismos y en todas sus relaciones futuras: educadores, jefes, responsabilidad en el trabajo, autoridad legal, etc.
Educar es promover a la prole el estado perfecto del hombre en cuanto hombre, esto es, al estado de virtud. 
Santo Tomás.

Plantear este desafío para la renovación de la familia actual en pos de llegar a ser hombres y mujeres capaces de crear un mundo más sano, más humano a través del rescate de la vocación familiar, a la paternidad, no será posible sin conocer la importancia de la autoridad como algo benéfico que nos lleva a la plenitud, más allá de todo lo que se dice falazmente de la autoridad confundida con autoritarismo.
Este es un camino y un desafío que recién empieza.








viernes, 13 de mayo de 2016

San Matías


14 de MAYO
San Matías, Apóstol

Image result for san matias apostol imagenes


Clemente de Alejandría, basándose en la tradición, afirma que San Matías fue uno de los 72 discípulos que el Señor envió a predicar durante su ministerio. 
Los hechos de los Apóstoles afirman que Matías acompañó al Salvador, desde el Bautismo hasta la Ascensión. 
Cuando San Pedro decidió proceder a la elección de un nuevo Apóstol para reemplazar a Judas, los candidatos fueron José, llamado Bernabé y Matías. Finalmente, la elección cayó sobre Matías, quien pasó a formar parte del grupo de los doce. 
El Espíritu Santo descendió sobre él en Pentecostés y Matías se entregó a su misión. Clemente de Alejandría afirma que se distinguió por la insistencia con que predicaba la necesidad de mortificar la carne para dominar la sensualidad. Esta lección la había aprendido del mismo Jesucristo. 
Según la tradición, predicó primero en Judea y luego en otros países. Los griegos sostienen que evangelizó la Capadocia y las costas del Mar Caspio, que sufrió persecuciones de parte de los pueblos bárbaros donde misionó y obtuvo finalmente la corona del martirio en Cólquida. 
Los "Menaia" griegos sostienen que fue crucificado. Se dice que su cuerpo estuvo mucho tiempo en Jerusalén y que Santa Elena lo transladó a Roma.