sábado, 31 de octubre de 2015

Frases para meditar





Resultado de imagen para imagenes de san agustin"Somos piedras vivas, trabajadas por la fe, asentadas por la esperanza, ensambladas por la caridad. Nuestro fundamento es Cristo, y él es también la piedra angular. Es fundamento porque nos sostiene. Es piedra angular, porque nos compagina”



San Agustín

Inmculada Concepción de María: Novena




NOVENA A LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Image result for inmaculada concepcion imagenes

(Fuente: www.corazones.org)


Oraciones para todos los días de la novena:

Señal de la cruz

Canto

Acto de contrición

Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero. Ante vuestra divina presencia reconozco que he pecado muchas veces y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de haberos ofendido. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo no volver a caer más, confesarme y cumplir la penitencia que el confesor me imponga. Amén.

Oración preparatoria

Dios te salve, María, llena de gracia y bendita más que todas las mujeres, Virgen singular, Virgen soberana y perfecta, elegida para Madre de Dios y preservada por ello de toda culpa desde el primer instante de tu Concepción; así como por Eva nos vino la muerte, así nos viene la vida por ti, que, por la gracia de Dios, has sido elegida para ser madre del nuevo pueblo que Jesucristo ha formado con su sangre.

A ti, purísima Madre, restauradora del caído linaje de Adán y Eva, venimos confiados y suplicantes en esta Novena, para rogarte nos concedas la gracia de ser verdaderos hijos tuyos y de tu Hijo Jesucristo, libres de toda mancha de pecado. Acordaos, Virgen Santísima, que habéis sido hecha Madre de Dios, no sólo para vuestra dignidad y gloria, sino también para salvación nuestra y provecho de todo el género humano. Acordaos que jamás se ha oído decir que uno solo de cuantos han acudido a vuestra protección e implorado vuestro socorro haya sido desamparado.

No me dejéis pues a mí tampoco, porque si no, me perderé; que yo tampoco quiero dejaros a Vos, antes bien cada día quiero crecer más en vuestra verdadera devoción. Y alcanzadme principalmente estas tres gracias: la primera, no cometer jamás pecado mortal; la segunda, un gran aprecio de la virtud, y la tercera, una buena muerte. Además dadme la gracia particular que os pido en esta Novena, si es para mayor gloria de Dios, vuestra y bien de mi alma.
[Oración particular del día (ver abajo)]

Oración final

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.

jueves, 29 de octubre de 2015

NO al Halloween. ¿Qué hacer ?


Les comparto un mail que me hizo llegar una gran amiga, es de un sacerdote que nos aconseja a todos cómo conducirnos ante los niños que celebran el día de Halloween. Decir que "no", pero de manera educada, amable y resaltando nuestros valores es la bella propuesta para estos días. Un saludo.

NO al Halloween


Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.


-------- Mensaje original --------
De: Espinosa Ángel LC <aespinosa@legionaries.org> 
Fecha:22/10/2015 18:46 (GMT-03:00) 
A: 
CC: 
Asunto: RESPUESTA A SUS PREGUNTAS SOBRE EL HALLOWEEN 

Venga tu Reino!

Estimados en Cristo,

un saludo, esperando estén muy bien.

Ante la imposibilidad de responder a cada uno sobre lo que pienso sobre el Halloween, les mando esto por si les sirve. Léanlo. Vale la pena al menos informarse. Cuatro archivos muy breves. LO IMPORTANE ES ESTAR INFORMADO de lo que hay detrás.

Los tengo a todos en mis oraciones.

Que Dios los bendiga siempre.

P. Ángel Espinosa de los Monteros, LC


LA VISPERA DE TODOS LOS SANTOS – 31 DE OCTUBRE

Les comparto un mensaje de un sacerdote:
En estos días he visto muchos comentarios sobre el Halloween. Yo les propongo una forma nueva de vivir la Víspera de todos los Santos, es decir el 31 de Octubre:
1.- Ve a Misa, aprovecha para confesarte. El 1 de Noviembre es viernes primero de mes y puede ser una excelente fecha para que comiences a hacer los viernes primero de mes.
2.- Dedícale una hora a Jesús Eucaristía. Reza por tu familia, reza por las vocaciones en tu familia y por último pídele a Dios que te ilumine para hacer un apostolado.
3.-Prepárate para recibir a los niños que toquen a tu puerta y ábreles cómo lo haría Jesús.
4.-La preparación consiste en tener dulces en cantidad, porque por eso van, en segundo lugar ten una imagen de la Virgen, ten preparado un altar a ella o a Jesús en la entrada de tu casa.
5.-Imprime estampas de santos con alguna oración, ten suficientes para los niños y sus acompañantes. Puedes encontrar muchas imágenes de santos en la siguiente dirección en Internet:
6.- Ya que este preparado cuando toquen el timbre, invoca al Espíritu Santo con la siguiente oración: Espíritu Santo, inspirarme lo que debo pensar, lo que debo decir, lo que debo callar, lo que debo escribir, lo que debo hacer, cómo debo obrar para procurar el bien de los hombres, el cumplimiento de mi misión y el triunfo del reino de Cristo, Amén.
7.- Abre la puerta con una sonrisa en tu cara y en tu corazón.
8.- Diles la alegría que significa que hayan tocado tu puerta y que con gusto les darás algunos dulces, pero que se los tienen que ganar.
8.- Invítalos a rezar un Padre Nuestro, una Ave María y  Gloria.
9.- Reparte a cada uno una estampa de un Santo.
10.-Deles un dulce y despídalos con mucha alegría.
Espero que tengan una fabulosa víspera de todos los santos. Si te gusta la iniciativa compártela con todos tus contactos.
No solo nos dediquemos a decir lo que está mal… sino propongamos algo nuevo para evitarlo.


Buenas tardes queridos hermanos,  ya cercanos a la fiesta de todos los Santos y ante la promoción que se hace a una fiesta ocultista y satánica: halloween…
Con el fin de:
* Pedir a nuestro Señor que nos haga santos.
Dar el honor que corresponde a una fiesta tan importante como la fiesta de todos los Santos.
* Reparar el dolor que se causa al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María; ésta fiesta en la que se festeja a las brujas y al horror; así como se realizan sacrilegios por ser halloween,  debemos saber que una de las fechas más importantes para los satánicos es el 31 de octubre como día al que lo llaman:  "el día de satanás",  y es el inicio del año nuevo satánico.  Toda la explicación referente al halloween lo encuentran en la presentación que les adjunto.
* Nosotros a cambio celebraremos la víspera y el día de todos los santos y con nuestro rosario realizaremos una cadena de oración que cubrirá todo el día 31 de octubre,  empezando desde el 30 de octubre a la media noche hasta que finalice el 1 de noviembre.
 La propuesta es la siguiente:
* Vamos a formar una cadena de oración rezando el santo rosario, cada uno a la hora que elija en el horario comprendido desde el inicio (inicio del 30 de octubre hasta que termine el 1 de noviembre (media noche).  Serán tres días de oración preparándonos antes de la fiesta de todos los santos y durante ella.
*  Quienes deseen participar les pido responder a éste email con la hora de su participación,  su nombre, y el país al que pertenecen (para organizar los tiempos según los cambios de horario).  A quienes participen les informaré cuando ya se encuentre cubierto el horario.
--------------
Pediremos a nuestro Señor que ponga los medios para que lleguemos a la santidad, celebraremos el Amor de Jesús y la vida de tantos seres humanos que alcanzaron la santidad como producto de caminar día a día buscando agradar y servir a Dios;  llegar a ser santos para cumplir su mandato: 
“SED SANTOS COMO VUESTRO PADRE CELESTIAL ES SANTO”
(Mt 5, 48)
La presentación que les adjunto “No al halloween” contiene toda la información referente al halloween,  el significado de los ritos ocultistas y satánicos que se utilizan en ése día.  
También la pueden encontrar en youtube:

​ 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Evangelio: San Marcos



En un interesante taller de lectura Bíblica, como ejercicio tuvimos que realizar varios cuadros comparativos de los Evangelios. Aquí les comparto este cuadro sinóptico para aquellos que recién comienzan a familiarizarse con su lectura. Un saludo a todos nuestros visitantes.


Evangelio según San Marcos



Autor: Juan Marcos
(Compañero de predicación de Pedro y escribió el evangelio después de la muerte del   Apóstol.

Comunidad a la que escribe:
-se escribió el Roma, en una época cercana al martirio de San Pedro (año 64)
-escribe para la comunidad cristiana de Roma, que luego será la comunidad madre. (grupo de cristianos en medio de la persecución), era una comunidad en la que la mayoría eran paganos venidos al cristianismo, por eso Marcos se encuentra en la necesidad de explicar ciertas costumbres del judaísmo.

Partes: dos partes
1-Comienza con la predicación de Juan el Bautista
-Mesías Hijo de Dios (comienza con el Bautismo de Jesús)
La primera parte termina con la confesión que hace Pedro: “Tu eres el Mesías”

2-Termina con el Mensaje del Ángel en el sepulcro vacío
La segunda parte también termina con otra confesión: la del centurión, un pagano: “verdaderamente este era el Hijo de Dios” (el centurión romano lo reconoce como hijo de Dios)



Características del Evangelio:
-es el más antiguo
-es la expresión de una etapa muy antigua de la Iglesia
-presentación del ministerio de Jesús, de su Muerte y Resurrección sería la de la comunidad más primitiva
-es el Evangelio más breve de todos, es muy claro, sencillo, y muy colorido, da lujos de detalles y está lleno de movimientos.
-puso por escrito todo pero no de manera ordenada.
-tienen interés didáctico. San Mateo es buen catequista, busca recursos para que sus lectores puedan memorizar su enseñanza.
-

Mensaje central:
-nos presenta a Cristo sufriente
-nos presenta que Jesús fue fiel hasta el final (esto porque se estaba viviendo  momentos de persecución)
-nos presenta a Jesús como salvador sufriente y al que se debe acompañar en su camino de la cruz para poder alcanzar con Él la gloria de la resurrección, sin exigirle milagros para creer.
-Jesús es Mesías e Hijo de Dios




domingo, 18 de octubre de 2015

San Lucas Evangelista



18 de octubre
San Lucas Evangelista
(+ s. I)


Lucas fue el discípulo de Pablo, que puso de relieve las palabras de Jesús que nos recuerdan que la salvación es ante todo, no la recompensa por nuestros méritos, sino un don de Dios.
Image result for san lucasPor eso quiso salvar las parábolas que ilustran la muy asombrosa misericordia de Dios. (Lc 15 1-32)

Lucas el Evangelista (hebreo: לוקא, transliterado Lyka o Liká; siriaco: ܠܘܩܐ; griego: Λουκάς, Loukás) 
Es considerado por la tradición, el autor del Evangelio según san Lucas y del libro de los Hechos de los Apóstoles. 

Generalidades

Fue discípulo de Pablo de Tarso.

Entre todos los evangelistas, fue Lucas quien más conocía la lengua griega (San Jerónimo (+420) Carta 20 al Papa Dámaso, 4,4)

Se caracteriza por ser un narrador culto, y es indudable que es el que mejor escribe entre todos los evangelistas, demuestra un cuidado y culto estilo a la hora de narrar y utiliza la lengua griega mejor que ningún otro evangelista.

Como fuente, podemos decir que Lucas utiliza y sigue con fidelidad el Evangelio de Marcos, pero corrigiendo las imperfecciones del lenguaje.

Lo que parece más probable, históricamente, es que Lucas era gentil, y oriundo de Antioquía, y que llegó a conocer a Jesucristo por medio del Apóstol San Pablo, del que llegó a ser uno de sus discípulos predilectos. 
Los autores nos enseñan que Lucas nació en Antioquía de Siria y era de profesión médico. Estaba muy bien preparado en el saber de su tiempo y también conocía la lengua y literatura griegas.
Hoy en día encontramos otras revelaciones que los estudiosos nos acercan: “En algún tiempo se dijo que san Lucas había sido médico, porque se pensaba que sería el mismo mencionado en Col 4,14; Flm 24 y Tim 4,11. Algunos opinaban que tenía esa profesión por los términos que utilizaba en su obra, sobre todo al hablar de los enfermos. Pero los estudios actuales han hecho ver, que ese vocabulario y esa manera de expresarse aparecen en otros escritores de esa época que no eran médicos y también en la traducción griega del Antiguo Testamento. Era la forma de hablar de cualquier persona culta.[1]
Una vez convertido a la fe de Cristo, tal vez cuando tenía aproximadamente unos cuarenta años, comenzó ya va estrechamente unido en la Fe con San Pablo a misionar por diversos países: Macedonia, Jerusalén, Roma. 
Las enseñanzas de Pablo calaron hondo en el corazón y en la mente de Lucas. 
Enseñanzas que con algunas otras fuentes que llegarán hasta sus manos, inspirados por el Espíritu Santo, pasará a la escritura, y gracias a él tendremos el tercer Evangelio y el precioso libro de los Hechos, la primera Historia de la Iglesia.

En San Lucas podemos destacar dos facetas, las dos muy importantes: 
Lucas historiador y Lucas misionero. 


El Evangelio de Lucas

Entre los sinópticos se puede denominar a Lucas el evangelista de la historia de la salvación. 
Tanto como los otros Evangelios, el de Lucas, no siguen un orden histórico, pues no pretende narrar los hechos tal y como sucedieron sino que llevan un orden teológico.
Sigue como modelo, como ya hemos dicho, el Evangelio de Marcos, pero se aparta en varios momentos de su orden e introduce material obtenido de las fuentes también utilizada por Mateo y otras fuentes.
Ha escrito una historia en dos tomos sobre los orígenes del cristianismo: El Evangelio y los Hechos. 

San Lucas historiador

Se le puede llamar con toda precisión el historiador entre los demás evangelistas, no porque los otros no hagan historia, sino más bien porque él tiene una intuición más amplia de la historia. 
Lucas conoce las historias de su tiempo. Él sabe que suelen poner un prólogo a las historias de su tiempo y él así lo hace. 
Se fija especialmente en la cronología de los hechos y trae referencias de historia profana más que los demás. 
Pero sobre todo él ha escrito la historia de la salvación.

San Lucas narrador

Si bien no cita tantas veces el Antiguo testamento como Mateo, su narración refleja la primera parte de la Biblia.
Rememora los textos bíblicos con alusiones o palabras y formas de expresión.
Es delicado al expresar sentimientos en la narración. Suaviza el discurso.

San Lucas misionero

Como misionero no se le ha considerado tanto y sin embargo basta recordar sus correrías para que se merezca este honroso título. 
San Juan Crisóstomo le llamó: «Incansable en el trabajo, ansioso de saber y sufrir, Lucas no acertaba a separarse de Pablo». Desde su prisión de Roma Pablo dice a su discípulo Timoteo: «Lucas sólo queda conmigo». 
Nunca se separa del maestro. Y a los colosenses y a Filemón también les recuerda que Lucas está a su lado y le llama «Lucas, el médico, el querido».
Cada uno de los evangelistas tiene su característica peculiar, como si se hubieran puesto de acuerdo para hacer mayor hincapié en una de las facetas de la historia de la Salvación. 
Así dice el Padre Bover, S.J.: «Si el evangelio de San Mateo podía llamarse mesiánico; el de San Marcos taumatúrgico; el de San Juan teológico; el de San Lucas es el soteriológico por antonomasia».

San Lucas y la Virgen María

Siente predilección por los personajes femeninos y en especial por la Virgen María, que resalta en el Evangelio de San Lucas con todo el amor que este sintió por ella.
Él trata más que los otros tres evangelistas sobre el tema mariano. Se le ha llamado Pintor de María, no porque haya pintado en el lienzo, algunas pinturas antiguas de la Virgen, sino porque la pintó maravillosamente en su Evangelio. 




[1] Rivas, Luis Heriberto, ¿Qué es un Evangelio? Ed. Claretiana, página73