jueves, 5 de diciembre de 2019

Asumir la responsabilidad: V El único que sabe de los sufrimientos


Asumir la responsabilidad: V

El Salvador, el Señor de la historia, el único que sabe de los sufrimientos.

Mucho se ha dicho sobre Él.

Pocas y vacías son nuestras palabras al querer poder definirlo diciendo que es para los cristianos nuestro Señor y Salvador, que se ha vuelto hacia nosotros para mirarnos desde miles de lugares siempre con misericordia: sobre la roca dura del Gólgota que recogió gotas de su preciosa sangre donde su cuerpo era una llaga cubierta de carmines rojos y, sin embargo él miró con piedad y magnanimidad a sus captores, y perdonó a sus salvajes conductas humanas que clavaron sus manos sobre el madero, que sembraron vientos de guerras en los gritos de aquellos que se negaron a aceptar su denominación“INRI”: Jesús, el Nazareno Rey de los Judíos; nos miró también desde el monte de las Bienaventuranzas; puso palabras de bondad donde había odio y rencor. Pero además abrió para la humanidad desde el sendero de la paz y camino que cambió la historia humana, de su filosofía, de su modo de vida, de su pensamiento y costumbres. Se es o no se es cristiano, pero no se está excluido del accionar del Señor de la Historia, de Aquel que el Cuarto canto de Isaías describe (Isaías, 53) es esa figura cautivadora es el justo sufriente, el portador de todos los sufrimientos, de todas las llagas.

A) El concepto de sufrimiento para el cristianismo

Jesús cargó con todos los pecados del mundo. Dios, Padre Eterno le entrego las palabras que proclamó aún a sabiendas del odio que iba a ocasionar entre algunos de los hombres de su época.

La compleja maquinaria de los poderosos de aquellos tiempos, con las intrigas, las mentiras y las provocaciones no se privaron de tejer un manto de trampas, desquicios y provocaciones que envolvieron los corazones de muchas personas.

 Resultado de imagen para sufrimiento para el cristianismo imagenes